domingo, 23 de abril de 2017

Pentagrama o pentáculo

El pentagrama, también llamado pentáculo, pantáculo, pentalfa, pentángulo y estrella pitagórica es una estrella de cinco puntas, una de las figuras de la geometría sagrada. Conocido como el pentagrama pitagórico  esta figura muestra un estrella de cinco puntas cuando se trazan todas las diagonales del pentagono. En el centro, aparece otro pentágono semejante al exterior. Esto implica que los lados de uno son proporcionales a los del otro.

El lema de la Escuela Pitagórica fue todo es número y su emblema el pentagrama o pentágono regular estrellado. Entre otras peculiares características, el pentagrama contiene en sus proporciones el número áureo (‘phi’) o “divina proporción” infinidad de veces.

Teniendo en cuenta la gran simetría de este símbolo, se observa que dentro del pentágono interior es posible dibujar una nueva estrella, con una recursividad hasta el infinito. Del mismo modo, es posible dibujar un pentágono por el exterior, que sería a su vez el pentágono interior de una estrella más grande. Al medir la longitud total de una de las cinco líneas del pentáculo interior, resulta igual a la longitud de cualquiera de los brazos de la estrella mayor, o sea Φ. Por lo tanto, el número de veces en que aparece el número áureo en el pentagrama es infinito al añadir infinitos pentagramas.

Al Pentagrama se le ha llamado “El Nudo Eterno” ya que el mismo puede ser dibujado por una única linea recta.  El pentágrama  tiene en común con el octonario o estrella de ocho puntas el hecho de que puede ser perfectamente dibujado de un solo trazo sin necesidad de levantar la pluma (cálamo), el lapicero o cualquier otro instrumento semejante con que se le dibuje sobre una superficie plana adecuada a la escritura.

Su simbolismo varía según la cultura que lo utiliza.

El pentagrama es un símbolo poderoso, asociado desde los primeros tiempos a la magia y el ocultismo. La estrella hunde sus raíces en las creencias más antiguas babilónicas y egipcias que más tarde se heredarán al mundo hebreo tras sus cautiverios y estos al mundo cristiano: la estrella representa con un hilo de continuidad, la vida después de la muerte, el paso más allá de la materia.

La estrella de 5 puntas representa a Sirio o Sirius en su denominación latina, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris. Dada su calidad de estrella excepcionalmente vistosa, Sirio se encuentra presente desde tiempos prehistóricos en la mitología, las religiones y las costumbres de numerosas culturas y ha estado presente en civilizaciones tan dispares como la griega, la maya y la polinesia. La estrella de Sirio, conocida en el Antiguo Egipto como Sopdet, Sothis o Sethis. Sothis aparece ya en los primeros registros astronómicos, simbolizada ya por un perro, origen del ulterior nombre del Can Mayor. Sirio era considerada como la estrella más importante en el cielo.   La salida heliaca de Sirio marcaba la época de las inundaciones del Nilo. El jeroglífico de Sothis muestra una estrella de cinco puntas y un triángulo. Sothis era identificado con la gran diosa Isis, que formaba parte, junto a su esposo Osiris y su hijo Horus (cuyo ojo, es otro célebre ícono masón). El jeroglífico egipcio que representa Sirio ha sido esotéricamente interpretado como una representación de esta trinidad cósmica.

La Estrella de Salomón fue  atribuida a Salomón, hijo de David, en sus escritos sobre magia se describe el uso del poder de esta estrella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HAZ QUE TE BUSQUE ACLARO QUE ESTE HECHIZO UNICAMENTE FUNCIONA SI TIENE 2 SEMANAS O MENOS QUE TE PELEASTE CON TU NOVIO O ESPOSO Y QUIERES Q...